top of page

LA ARQUITECTURA DE LA FORMA

edgardomedina6

Si tomamos un segundo para estudiar detenidamente nuestro entorno urbano, podríamos apreciar la riqueza morfológica, estilística y estructural que existe en la actualidad. Los nuevos avances dentro del campo de la arquitectura han permitido que los arquitectos exploren nuevas formas y materiales para sus edificios. Esto ha llevado a que la disciplina adquiera un matiz más visceral y artístico que cuestiona los paradigmas establecidos por la academia. Por lo tanto, los avances tecnológicos nos han permitido expandir lo que significa crear arquitectura y, al mismo tiempo, repensar aquellos discursos académicos que han dominado la profesión por años.

El desarrollo de nuevos programas de modelaje y las nuevas técnicas de manufactura han permitido que el arquitecto recobre control sobre su proceso de diseño y eventual construcción. Esto ha impulsado a los arquitectos a explorar nuevos materiales y geometrías para sus proyectos. Un hecho que es de suma importancia ya que ahora la manera en que se delimita un espacio habitable puede ser alterada a la voluntad de la imaginación del diseñador y ya no se ve tan limitada por las técnicas constructivas y las variaciones presentes en el mundo real. Por ejemplo, en la actualidad, se ha podido reducir considerablemente el grado de tolerancia en el diseño, lo que ha ayudado a llevar a la realidad constructiva proyectos emblemáticos y complejos como los de Frank Gehry. Por lo tanto, el mundo de posibilidades para la envoltura de un edificio ha crecido de manera exponencial, algo que es sumamente beneficioso para nuestro entorno constructivo.

Por otro lado, las nuevas herramientas que posee la profesión nos permiten liberarnos de los límites impuestos desde la academia. Esto ha permitido que los arquitectos puedan adentrarse más a fondo en la dimensión artística de la profesión. Específicamente, se ha adquirido la capacidad de experimentar con las envolturas de los edificios, de manera que se puede utilizar este elemento para realizar grandes gestos que pueden crear hitos urbanos y culturales. La posibilidad de hacer una arquitectura más visceral y artística ayuda a crear obras únicas que no se atan a las preconcepciones del pasado. Debido a esto, la forma de una estructura ya no tiene que responder necesariamente a su función, sino que esta puede responder a los deseos y sentimientos del diseñador. De igual forma, se pude dar el caso contrario, donde la forma sea una celebración contundente de la función del edificio. Ambas vertientes pueden desembocar en un cuestionamiento profundo de lo que es posible lograr dentro del campo arquitectónico y de aquellas conclusiones estilísticas provenientes de la academia.

En conclusión, los desarrollos tecnológicos han facilitado y propiciado la arquitectura visceral ya que estos le han otorgado al arquitecto un alto grado de control sobre su diseño y su posible construcción. Cada vez es más fácil manipular los elementos de un proyecto para que se ajusten a la visión del diseñador. Ejemplo de esto son las ya comunes manipulaciones geométricas y materiales que se aprecian en las envolturas o pieles de los edificios. La diversidad que surge de este fenómeno ayuda a expandir el campo de la arquitectura ya que nos aleja de esos estilos académicos que han dominado el discurso arquitectónico por un largo periodo de tiempo. Por lo tanto, la próxima vez que observemos un edificio cuya piel le otorgue una apariencia peculiar, no debemos rechazarlo automáticamente, sino que debemos recordar que ese es el resultuado de una arquitectura más visceral que busca expander y retar nuestro conocimiento estilístico y constructivo.

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ENSAYO FINAL

La arquitectura es un mundo peculiar, donde la creatividad humana toma un protagonismo único que la distingue de otras disciplinas del...

REFLEXIÓN FINAL SOBRE CURSO

Durante el semestre pude aprender una serie de conceptos y puntos de vistas que me ayudarán, no solamente a entender de una mejor manera...

UNIDAD FRENTE A TIPO

Toda producción artística nace de una danza que el creador realiza para producir algo que sea único e innovador o algo que se adhiera...

Comments


TEORIA Y CRITICA ARQUITECTONA

©2023 por TEORIA Y CRITICA ARQUITECTONA. Creado con Wix.com

bottom of page