top of page

Frank Gehry vs. Rafael Moneo: Dos caras de una misma profesión

edgardomedina6

El mundo de la arquitectura es uno complejo, dinámico y diverso, que se nutre de la complejidad inherente del planeta en el que habitamos. Por esta razón, existe un sinnúmero de maneras de cómo pensar y hacer arquitectura. Por ejemplo, la escuela de pensamiento del arquitecto Rafael Moneo propone una arquitectura racional y que responda a las necesidades particulares de un contexto espacial y temporal. Por otro lado, otras corrientes de diseño de arquitectos como Frank Ghery proponen que la arquitectura debe ser menos racional y más artística y sentimental. Aunque ambas posiciones son válidas, entiendo que la de Moneo es una que requiere un nivel de pensamiento más crítico ya que esta logra un hito en la ciudad, sin dejar de ignorar los parámetros impuestos por la misma ciudad. Por otro lado, Gehry toma una postura al borde de la rebeldía o genialidad creativa que le permite crear estructuras impresionastes, pero que llegan a sugerir una desconexión con el tiempo y el espacio que rodea la misma.

Entre las obras más importantes de Moneo se encuentran el Museo de Arte Romano y el Palacio Kuursal en San Sebastián. Ambas obras responden a un contexto particular y, por lo tanto, las decisiones de diseño que se tomaron fueron fundamentadas y justificadas por el mismo. El resultado son proyectos modernos impresionantes que entablan un diálogo ya sea con su entorno espacial o su contexto temporal. La simpleza y la limpieza de las obras ayuda a crear edificios que se insertan en la ciudad, sin dejar de destacar e impresionar. Sus obras buscan harmonizar lo existente con lo lo que se va a construir, de manera que se crea un progreso, sin dejar de celebrar un pasado remoto.

Por otro lado, la arquitectura de Frank Gehry se destaca por ser dinámica, inusual y controversial. Su arquitectura busca crear hitos urbanos, a la vez que reta toda concepción arquitectónica existente. Las formas y diseños de Gehry son producto de un proceso creativo que no se ve limitado por los límites lógicos presentes en un contexto en particular. Su acercamiento a la arquitectura es uno más artístico, mientras el de Moneo es uno más práctico y lógico. Sin embargo, ambas expresiones son igual de válidas y su finalidad es la misma, crear espacios innovadores y agradables donde los usuarios puedan experimentar sensaciones nuevas. Gehry utiliza la arquitectura como un medio de expresión artística personal que constantemente reta los límities de lo que es posible y nos lleva a reflexionar sobre lo que somos capaces de lograr en nuestras ciudades y dentro del campo de la arquitectura.

Al comparar ambas posturas podemos llegar a la conclusión de que comparar estos grandes arquitectos es escencialemente cuestionar el rol del arquitecto en la sociedad. Por lo tanto, surge la pregunta, ¿Es el arquitecto mayormente un artista libre o un ente que opera bajo ciertos límites?. La respuesta a esta pregunta ha de ser igual de variada que la diversidad de estilos y tendencias arquitectónicas en el mundo. Sin embargo, queda claro que los arquitectos, independientemente de su corriente de pensamiento, tienen la posibilidad de crear obras memorables e icónicas que toquen la fibra humana de los usuarios.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ENSAYO FINAL

La arquitectura es un mundo peculiar, donde la creatividad humana toma un protagonismo único que la distingue de otras disciplinas del...

REFLEXIÓN FINAL SOBRE CURSO

Durante el semestre pude aprender una serie de conceptos y puntos de vistas que me ayudarán, no solamente a entender de una mejor manera...

UNIDAD FRENTE A TIPO

Toda producción artística nace de una danza que el creador realiza para producir algo que sea único e innovador o algo que se adhiera...

Comments


TEORIA Y CRITICA ARQUITECTONA

©2023 por TEORIA Y CRITICA ARQUITECTONA. Creado con Wix.com

bottom of page